Capulus Café Infrarrojo

Capulus Café InfrarrojoCapulus Café InfrarrojoCapulus Café Infrarrojo

Capulus Café Infrarrojo

Capulus Café InfrarrojoCapulus Café InfrarrojoCapulus Café Infrarrojo
  • Inicio
  • Tecnología
  • Productos
  • Contacto
  • Más
    • Inicio
    • Tecnología
    • Productos
    • Contacto
  • Inicio
  • Tecnología
  • Productos
  • Contacto

data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAD/ACwAAAAAAQABAAACADs=

Capulus Cafe Infrarrojo

Capulus Cafe InfrarrojoCapulus Cafe InfrarrojoCapulus Cafe Infrarrojo

927005538

Capulus Cafe Infrarrojo

Capulus Cafe InfrarrojoCapulus Cafe InfrarrojoCapulus Cafe Infrarrojo

927005538

La diferencia

Cultivo bajo sombra

Cultivo bajo sombra

Cultivo bajo sombra

Cultivado en el bosque en la interacción con la biota. 

Tostado Infrarrojo

Cultivo bajo sombra

Cultivo bajo sombra

Saludable proceso mediante luz infrarroja a baja temperatura.

Sin Crack

Cultivo bajo sombra

Sin Crack

La energía tuesta de adentro hacia afuera sin romper al grano.

Saludable

Cultivo bajo sombra

Sin Crack

Aroma y sabor intensos sin el fuerte amargor y acidez.

Capulus Café Infrarrojo

Bienvenido

Los mejores cafés derivan del bosque de conservación de germoplasma para el mundo y están en Villa Rica, como reserva de ecotipos y futuras variedades como los Geishas, Caturras, Típicas y Catimores entre otros, por lo que se procesan con innovadoras tecnologías para liderar la industria del delicatessen.

Obtén más información

Capulus

Capulus y su origen

El nombre Capulus deriva del latín que significa "cerezo del café" y Café Infrarrojo por ser el primero en el mundo en utilizar la Tecnología de Tostado Infrarrojo de emisión electrónica, siendo una propuesta de innovación en la industria del café.

Proyecto Innovador

Capulus nace como resultado de la implementación de un proyecto innovador co-financiado por el Banco Mundial y el Gobierno Peruano en la Comunidad Yanesha de Ñagazú en Villa Rica, el cual se expande con potentes aliados en coherencia con los principios sociales y ambientales de la crisis cafetera y su industria.

La coherencia de innovaciones en el Café Capulus cambian para siempre la caficultura en el mundo


Capulus

Café en el Bosque

Capulus es del Bosque

El cultivo del café ha significado en las zonas tropicales del mundo una a amenaza en aquellos países que han procurado la productividad y máxima oferta al mercado como consecuencia de los bajos precios de la materia prima (grano de oro).


Este enfoque productivo ha reducido los ecosistemas del bosque y generado un impacto negativo ambiental y social a lo que se le suma la amenaza del cultivo ilegal de la hoja de coca en el Perú y la región.


Capulus es resultado de un muy distinto manejo del bosque, procurado en muchos años de trabajo y esfuerzo por la familia Brack actualmente liderado por Hans Brack en el Fundo Santa Teresa, en las montañas de Villa Rica, Pasco, Perú.


Esta forma de manejo del café en el bosque bajo sombra y en la interacción con las especies maderables y frutales permite un café ecosistémico, siendo un elevado concepto de calidad como resultado de un cultivo saludable y sostenible en sus variedades, como es el caso del Geisha y sus ecotipos adaptados en el Fundo Santa Teresa como un Centro de Conservación del Germoplasma del Café insitu.


Actualmente Capulus permite la transferencia tecnológica de los Brack en la Comunidad Yanesha de Ñagazú, en especial el germoplasma del café y el manejo del campo liderado por Don Brino Sedano y con el soporte científico del Biólogo Jorge Gavidia.


Finalmente la Biotrazabilidad propuesta por los investigadores Gavidia y Valencia, son el actual soporte de la nueva configuración del software AgrumSoft co-financiado por el CONCYTEC, siendo ahora un sistema integral aplicable a otros recursos como el Cacao denominado EcoBioTrack. "Tracking Living Forms".


Foto: Jorge Gavidia & Hans Brack en el Fundo Santa Teresa, Villa Rica, Pasco, Perú.






Obtener más información

El manejo del Bosque que da soporte al café Capulus es resultado de un concepto innovador sobre el cultivo del café y cacao, siendo una propuesta para el mundo en una nueva agricultura.

Obtén más información

Secado Infrarrojo

Secado Infrarrojo

El proceso para la obtención del café en todo el mundo requiere de dos pasos consecutivos, denominados "beneficio húmedo" y "beneficio seco" lo que conlleva un esfuerzo tremendo del productor y su familia en despulpar, lavar y secar durante unos 15 días de proceso vigilante y en algunos casos 30 días dependiendo del clima para el secado.


Este proceso conlleva a una crisis social y ambiental pues el esfuerzo de las familias no corresponde al precio del quintal o saco del café obtenido y por otro lado, conlleva a un daño ambiental durante el "beneficio húmedo" que es recurrente en todos los países productores.


Capulus ha introducido un nuevo sistema de proceso post-cosecha mediante el secado por luz infrarroja in situ o en la misma finca productora, lo que permite la obtención del grano dos horas después de la cosecha frente a las 15 o 30 días en lo convencional, sin permitir que la fermentación y los riesgos de contaminación o pérdida de calidad sean una amenaza en la producción y obtención de una "taza limpia". 


Este proceso reduce drásticamente el consumo de agua que se estima como el mayor impacto de la caficultura en los trópicos.


Foto: Jorge Gavidia & Hans Brack mostrando un deshidratador infrarrojo en la linea de secado en el Fundo Santa Teresa, Villa Rica, Pasco, Perú.



Obtener más información

La Tecnología Infrarrojo se constituye en un aporte de alto impacto en el proceso del café reduciendo drásticamente el consumo del agua y el impacto ambiental en general, así como conferir mayor competitividad en el proceso poscosecha del caficultor. 

Obtén más información

Tostado Infrarrojo

Tostado Infrarrojo

El tostado del café es parte crucial en el valor del negocio del café, siendo principalmente procesado en los países importadores, quienes finalmente al tostar desarrollan el comercio del café para el mundo con el mayor margen del negocio, que no recae en el productor y menos se refleja en el precio del café verde o grano de oro pagado, pues la especulación de la Bolsa de Valores de NY determina el precio del commodity.


El tostar significa dar un paso en la industria del café y de esta manera, competir en el mercado del producto final, sin embargo, no podemos lograr superar la gran escala y la "cultura impuesta" sobre el negocio del café, nos referimos los tostados oscuros que superan los 200 C y determinan un perfil del café amargo y tinto. 

Es así, como un modelo de negocio y sus procesos industriales han perjudicado la salud y cultura del recurso mas consumido en el mundo, obligando en azucarar la bebida por el amargo de un "americano" o soportar la acidez de un espresso por se un café de "especialidad".


El Tostado infrarrojo ha sido validado con reportes científicos como el futuro proceso de todos los cafés gourmet, nutricionales, nutracéuticos o especiales o delicatessen; siendo Capulus el primer café infrarrojo de emisión electrónica en el mundo.




Obtener más información

Este es un espacio de vista previa del contenido que puedes usar para interesar a tu público en lo que tienes que decir para que se entusiasmen en saber y leer más. Elige el detalle más interesante que aparece en la página y escríbelo aquí.

Obtén más información

Café Infrarrojo

Tecnología única

Primero en el mundo en tostar el café mediante luz infrarroja, con el beneficio de reducir el impacto de la temperatura y la transferencia de calor en el grano del café, logrando un café saludable y con mejor perfil sensorial.

Impacto Social

La tecnología infrarrojo se ha instalado en la Comunidad Yanesha de Ñagazú mediante el co-financiamiento del Programa PNIA del Banco Mundial y el Estado Peruano bajo el contrato 0036 generando el primer tostador de emisión electrónica para el tostado del café en el mundo.

Impacto Ambiental

Cultivo y procesos amigables y sostenibles al ambiente del bosque y la zona de impacto de la finca, próxima a la ciudad de Villa Rica.

Monitoreo de cosecha por Hans Brack, Selena Contreras y Brino Sedano en el Fundo Santa Teresa a 1,700 msnm de Bosque Nublado.

¡Prueba un café diferente por siempre!

Contacto

Si te interesa el producto, su distribución o promover la cultura del café sostenible, puedes contactarnos al correo dr.gavidia@gmail.com o escribir al Whatsapp 927 005 538

Déjame tus datos

Adjuntar propuesta o nota
Datos adjuntos (0)

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y aplican las Política de privacidad y los Términos de servicio de Google.

Copyright © 2023 Capulus Café Infrarrojo - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de GoDaddy

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar